Con el fin de simplificar procesos, los puertos europeos estudian la creación de una Ventanilla Única Marítima Europea (EMSW, por sus siglas en inglés) a partir del año 2025.

La organización europea de puertos (ESPO) ha manifestadointerés por el nuevo reglamento que pretende el establecimiento de una Ventanilla Única Europea promovida el 7 de febrero por el Parlamento y Consejo Europeo, enfocada en el transporte marítimo y que busca, básicamente, reducir los trámites administrativos portuarios.

¿Qué relevancia tiene la Ventanilla Única Europea?

Principalmente, se busca la creación de un portal, de una base de datos determinada donde todos los sistemas de Ventanilla Única a nivel nacional se interconecten armónicamente y así se elimine la entrega de los mismos documentos ante distintas instituciones de forma repetitiva.

Según la secretaria general de la ESPO, Isabelle Ryckbost, la creación de este programa simboliza progreso y desarrollo dentro de un medio tan técnico e importante en el ámbito logístico y marítimo, donde se buscan resultados en favor de la reducción de trámites administrativos no siempre totalmente necesarios.

Entre los principales objetivos de la creación de esta medida también se encuentra mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. De igual manera, también busca cumplir con la agenda de digitalización de los puertos europeos cuya función radica en hacer que la información sea accesible para todas las instituciones gracias a una base de datos donde se reúna toda la información pertinente a una escala portuaria. Asimismo, la rebaja de costes por parte de los Estados será considerable y en cambio, los beneficios procedentes de la simplificación de trámites y procesos al igual que el intercambio de información más eficiente serán notablemente compensatorios.

Los puertos europeos requieren reducir significativamente la burocracia en los procesos de logística. Gracias a la instauración de este sistema, el intercambio electrónico de información será más sencillo y productivo en relación a las operaciones de los buques que entren, permanezcan o salgan de cualquier puerto dentro de la zona europea de los países miembros.

Las escalas portuarias que se realizan año tras año dentro de los puertos en cuestión, sobrepasan los dos millones, esto hace que el transporte marítimo dedique una cantidad desconcertante de horas al año para tramitar información. Por este hecho tan relevante es que se  busca la creación de la Ventanilla Única Europea, para facilitar el proceso de cumplimiento en la serie de requisitos que deben presentar los operadores de transporte marítimo al momento de llegada de un buque a un puerto.

Se espera que este acuerdo preliminar sea confirmado oficialmente por ambos entes del sistema europeo, buscando combinar las actuales ventanillas únicas nacionales para la interconexión de sistemas y erradicación de trámites innecesarios. Igualmente, se espera que el sistema sea creado de acuerdo a los últimos desarrollos tecnológicos y que sea regido por una comisión o autoridad competente que vele por su funcionamiento, actualización constante y cumpla con lo que se ha planteado durante la reunión del 7 de febrero.

Ahora bien, se espera que sea formalizado por el Consejo y Parlamento Europeo para que, finalmente, entre en vigencia a partir del año 2025.

es_ESSpanish