El cross-docking forma parte de los procesos de logística y consiste en llevar velozmente un producto descargado desde un transporte de llegada a un vehículo de salida. Todo esto se efectúa con un tiempo mínimo de almacenamiento y manipulación.
Es un sistema de distribución en el que una mercancía recibida a través de un elemento de llegada es dispuesta inmediatamente para su envío en lugar de ser enviada a almacenamiento.
Con este procedimiento de logística, la necesidad de almacenaje de los productos queda totalmente eliminada o considerablemente disminuida. Al evitar o reducir el almacenamiento, se conseguirá que el valor de un producto no se vea perjudicado. En este blog, nos vamos a centrar en este procedimiento, cross-docking, funciones y tipos.
Proceso del cross-docking:
Para alcanzar que se lleve a cabo, es muy importante tener una excelente planificación y control de los tiempos cumpliendo correctamente con el proceso:
- Los productos llegan a través del transporte y se asignan a un muelle de recepción en la terminal de cross-dock.
- Una vez que el transporte de entrada se ha atracado, los productos se pueden mover ya sea directamente o indirectamente a los destinos de salida.
- Llegados a los destinos de salida, se pueden descargar, ordenar y seleccionar, de forma que se facilite la operación de identificación de sus destinos finales.
- Cuando ya están debidamente ordenados, los productos se cargan en el transporte de salida para comenzar su camino hacia los clientes.
Es importante mencionar que esta técnica es ideal para ciertas industrias, sobre todo cuando se trabaja con artículos sin conservadores o con la necesidad de transportarse a una temperatura controlada. También es propicia para productos envasados y ordenados, pues estarán listos para el transporte o para un cliente específico.
Las ventajas del cross-docking son:
- Facilita el cumplimiento de los plazos fijados, lo que supone una gran ventaja para el cliente
- Es una de las estrategias que se pueden encuadrar dentro de la filosofía de Efficient Consumer Response.
- Permite tener una interesante reducción de costos en: almacenaje, distribución, inventario y personal.
- Logra mejorar la eficiencia y la productividad dentro de la cadena de suministro.
- Es un modelo de distribución especialmente rápido y rentable.
- Al reducir los stocks, facilita la tarea de manipulación y reubicación de la mercancía, consiguiendo un número menor de errores.
- Consigue una mayor frescura de la mercancía y aumenta su disponibilidad.
Tipos de cross-docking
- Cross-Docking Predistribuido
Las unidades que han de comercializarse ya se encuentran ordenadas por quien las provee de acuerdo con sus puntos de entrega, por ende estas son recibidas y movidas hacia los puntos de salida, (lugar en el cual se encuentran con unidades similares de diferentes proveedores) listas para ser despachadas.
Este modelo es el más básico de aplicar, dado que las unidades no requieren de manipulación alguna adicional.
- Cross-Docking Consolidado
Las unidades logísticas se reciben y de inmediato son enviadas a un área de acondicionamiento dentro del CEDI (Centro de Distribución), en el cual se organizarán constituyendo nuevas unidades logísticas de comercialización para así ser enviadas a sus respectivos puntos de destino.
Esta estrategia es comúnmente utilizada para el armado de ofertas de productos que serán enviados a almacenes de cadena o grandes superficies.
Bernardino Abad somos un grupo líder en logística y transporte, ponte en contacto con nosotros para contar con nuestros servicios.