¡Feliz Día Marítimo Mundial 2019!
Desde el año 1980, el Día Marítimo Mundial se ha celebrado el cuarto jueves del mes de septiembre. Una fecha que surgió con el claro propósito de rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas.
Día Marítimo Mundial 2019
Este año, tiene como lema:
«Empoderando a la mujer en la comunidad marítima»
Según la Organización Marítima Mundial (OMI); dicho lema tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la igualdad de género dentro del sector marítimo, para así crear un marco que permita a mayor cantidad de mujeres, no solo participar en esta actividad económica, sino además, tener oportunidades de desarrollo profesional en el área de administración marítima y portuaria, al igual que en los institutos de formación marítima.
¿Dónde tiene su origen la celebración de este día?
Este día fue declarado por el Consejo de Administración de la Organización Marítima Mundial (OMI), en su trigésimo-octavo período de sesiones. El primer Día Marítimo Mundial fue festejado el 17 de marzo de 1978, durante el cual pasó en vigor la Convención de la Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCMI).
Para el año 1980, la Asamblea de la OMI decretó que el Día Marítimo Mundial debía observarse en la última semana de septiembre, definiendo cada gobierno qué día de esa semana se dedicaría a la celebración y destaca que la convocatoria del día mundial es para preservar la seguridad de la vida en el mar y evitar la contaminación marina, centrándose en un aspecto específico del trabajo de la IMO.
Para lograr esto, cuenta con un resultado fundamental que es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar que agrupa un conglomerado de normas que rigen todos los usos del mar, entre ellas la navegación, la investigación y la pesca.
Una fecha que emergió con el claro objetivo de rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a sostener y sustentar el comercio mundial por mar desde épocas lejanas.
Cabe destacar, que una de las primeras señales de globalización y relaciones comerciales internacionales, se realizaron gracias a la elaboración de los navíos. El transporte marítimo fue el responsable de la difusión del papel traído de China, el descubrimiento de América como nuevo mundo, la propagación de especies comestibles, la popularización de la seda y de hacer el mundo mucho más accesible para la humanidad.