Para numerosas empresas, tanto exportadoras como importadoras, el movimiento de las mercancías desde su origen hacia destino ha sido y, muy probablemente, continúa siendo el escalón más impredecible en la cadena logística. En el instante que las mercancías salen del almacén, son los operadores logísticos los que establecen si el envío cumple con la legislación actual.

Sin embargo, desde hace ya unos años, existe una certificación emitida por las aduanas que brinda a las empresas una ventaja competitiva, más seguridad en el transporte de sus mercancías y una disminución en los tiempos de entrega.

Esta certificación, conocida internacionalmente como Operador Económico Autorizado (OEA), crea un vínculo entre las aduanas y el sector privado, mediante el que las empresas que voluntariamente se acogen al programa y cumplen con una serie de requisitos, reciben un tratamiento prioritario y altas facilidades para la exportación e importación de mercancías.

Ventajas de la certificación OEA

El programa OEA está accesible a todos los operadores económicos. Se incluyen tanto las pequeñas como las medianas empresas, independientemente de cuál sea su objetivo en la cadena internacional de suministro. Las ventajas directas de esta condición son las siguientes:

  • Alta facilidad para acogerse a procedimientos aduaneros simplificados.
  • Notificación aduanera previa.
  • Menor número de controles físicos y documentales.
  • Tratamiento prioritario de los envíos seleccionados para inspección.
  • Capacidad de elegir el lugar de la inspección

Ventajas indirectas de la figura del OEA

No solo hay ventajas directas ligadas a la figura del OEA. También, existen otras que derivan indirectamente de la figura del Operador Económico Autorizado, como, por ejemplo:

  • Reconocimiento de terceros como socio comercial que garantiza la seguridad y la protección
  • Progreso de las relaciones con la Administración aduanera y otras autoridades gubernamentales
  • Optimización de los procesos relacionados con la cadena de suministro internacional

Requisitos

Los requisitos para conseguir y conservar la certificación están relacionados esencialmente con la implementación de medidas de seguridad tanto física como informática, el perfeccionamiento de la trazabilidad de las mercancías, los controles contables y la solvencia financiera, entre otros factores.

Una vez que la empresa cumple con todos los requerimientos se convierte en un socio estratégico de la aduana y podrá disfrutar de una cadena de beneficios financieros y operativos, como ventajas en el pago de tributos, menor número de inspecciones físicas y prioridad en el despacho.

Igualmente, las grandes empresas importadoras en los mercados más desarrollados están comenzando a pedir la certificación OEA a sus clientes ya que la ven como un componente diferenciador que refleja el grado de profesionalización de la empresa y, a la vez, concede mayores garantías de cumplimiento con los plazos de entrega.

Más de 50 países cuentan con un programa OEA, entre los que destacan los estados miembros de la Unión Europea, EE.UU., Canadá, Japón, China, y Corea. También, los países con programa OEA tienen la posibilidad de reconocer el estatus de empresa segura y confiable pronunciado por otro país con programa OEA por medio de un proceso de reconocimiento mutuo.

Desde el año 2011, Bernardino Abad somos colaboradores de Confianza de la Agencia Tributaria y contamos el certificado de operador económico autorizado, con la última re-evaluación en 2017.

es_ESSpanish