La trazabilidad logística es la capacidad que identifica los materiales en cualquier parte de los procesos de producción, centrándose en el detalle de sus elementos, por lo que extiende el seguimiento del producto a lo largo de toda la cadena, desde que sale del proveedor hasta la llegada al consumidor final. En la gestión logística, la trazabilidad tiene gran importancia al proporcionar información oportuna para mejorar la calidad del servicio.
Tipos de trazabilidad logística:
- Trazabilidad de proceso, hace referencia al proceso de seguimiento de productos dentro de la empresa, de forma independiente de si se están produciendo nuevos o no. Es importante destacar que aquí, se relaciona lo que entra con lo que sale de la empresa y se construye un sistema que aporta información sobre el recorrido del producto en caso de que se presente algún daño en el mismo.
- Trazabilidad hacia delante. Este tipo se ocupa de los productos que se encuentran preparados para la salida y del cliente al que tienen que entregarse, en este sentido, se identifican los productos que salen de la empresa y donde se va a llevar a cabo la entrega.
- Trazabilidad hacia atrás, en ella se hace referencia a la caracterización de los diferentes productos que llegan a la empresa y a la información del proveedor, por lo general suelen ser productos finales en la empresa, materias primas o componentes.
Ventajas de la trazabilidad en la logística
La trazabilidad en logística ayuda a ordenar los trámites y la gestión de las mercancías, además, permite indagar sobre un producto desde un extremo a otro de la cadena de producción, donde se obtienen destacados beneficios para la empresa fabricante, para el vendedor y para el consumidor final. Entre otras ventajas, podemos destacar las siguientes:
- Protege la marca de imitaciones
La propagación de imitaciones de mala calidad es una situación que sufren marcas que se han consolidado en sus respectivos mercados gracias a una ardua labor de creación de productos innovadores y de calidad, la trazabilidad aporta interesantes ventajas en este sentido, ya que se puede distinguir fácilmente el original de la imitación, siendo una de las armas contra las estafas más importantes que existen en la actualidad.
- Planificación de los procesos de producción
La información que el sistema de trazabilidad permite es dar a conocer al empresario datos detallados sobre las ventas, como qué producto es el que más ingresos genera, dónde y cuándo se vende más, brindando de esta manera herramientas para una mejor planificación de la producción, fabricando las cantidades necesarias conforme las demandas del mercado.
- Transparencia
Todos los agentes involucrados en la cadena de suministro de un producto exigen información sobre el mismo, desde los responsables de su elaboración hasta el consumidor final, en este sentido la trazabilidad permite el fácil acceso a estos datos. Esta información puede estar relacionada con fechas de fabricación, materiales o ingredientes en el caso de la industria alimentaria, origen y especificaciones técnicas.
- Control de la calidad
La trazabilidad de un bien aumenta de forma notable sus parámetros de calidad, debido a que si se detecta un defecto en el producto, que hace que haya que retirarlo del mercado, gracias a la trazabilidad podemos determinar con exactitud qué lotes son los afectados y dónde se encuentran. Además, podemos detectar no conformidades durante el mismo proceso de fabricación, pudiendo aplicar las medidas correctivas a tiempo.
- Eficiencia de la cadena de suministro
Con la implementación de un sistema de trazabilidad se optimiza notablemente la coordinación entre los diferentes departamentos de la empresa. De esta forma se consigue unificar la fabricación desde el inicio hasta la entrega final.