REGISTRO DE LA AUTORIZACIÓN DE DEPACHO DE ADUANAS EN LA SEDE ELECTRÓNICA
INFORMACIÓN PRÁCTICA
A través de la siguiente guía práctica le mostramos el proceso a seguir para el registro de la Autorización de Despacho de Aduanas, mediante el uso de Certificado Digital, a través del portal de Sede Electrónica.
El 15 de abril de 2015, entró en vigor la resolución de 5 de marzo de 2015 de la dirección general de la AEAT de Administración Tributaria, en la cual se aprobó el nuevo registro y gestión de las Autorizaciones de Despacho Aduanero de forma telemática. A continuación lo detallamos paso a paso.
PASOS A SEGUIR:
en primer lugar debemos acceder, desde el enlace a la AEAT que se encuentra a continuación, para confirmar ante Aduana nuestra Autorización de despacho en vigor.
· ENLACE A SEDE AEAT
Una vez en la web de la Sede Electrónica pulsamos sobre «Alta de autorización de despacho»
A continuación, indicamos nuestro acceso mediante Certificado pulsando sobre «Acceda con certificado o DNI electrónico» y seleccionamos nuestro Certificado Digital.
1) DATOS DE LA AUTORIZACIÓN
Comenzamos a rellenar el formulario de la autorización que se nos muestra del siguiente modo:
DATOS DE LA AUTORIZACIÓN
– NIF Operador: Debe rellenarse automáticamente con la información de nuestro Certificado Digital en caso contrario, rellenaremos con el CIF de nuestra empresa.
– Nombre/Razón Social operador: Al igual que el campo anterior, debe rellenarse automáticamente. En caso contrario, rellenamos con el nombre de nuestra empresa.
– NIF Autorizado: Indicamos el CIF de la entidad a la que autorizamos. En este caso, el que proceda para su operación: B11000502 (para Bernardino Abad S.L.), o bien, B11548377 (para Bernardino Abad Algeciras S.L.)
– Nombre/Razón Social Autorizado: Rellenamos con el nombre de la entidad que queremos autorizar. El asociado al NIF que ha escrito en la casilla anterior: Bernardino Abad S.L., o bien, Bernardino Abad Algeciras S.L. según corresponda.
– Tipo de autorización: Encontramos un menú desplegable donde elegiremos el tipo de autorización, siendo GLOBAL para una única autorización y POR OPERACIÓN si queremos repetir este proceso de autorización en cada operación que tengamos.
– Carácter de representación: Indicaremos, a través del menú desplegable, la opción AMBOS.
PERIODO DE VIGENCIA DE LA AUTORIZACIÓN
– Fecha de inicio/Fecha de fin: Seleccionamos las fechas entre las que la autorización estará vigente.
ÁMBITO TERRITORIAL AUTORIZADO
– Todas las administraciones: Elegimos si el ámbito de la autorización es nacional o se circunscribe a una aduana en concreto. Es recomendable marcar siempre la opción ‘SI’.
Una vez tengamos rellenos todos los campos indicados, podemos pulsar en el botón ‘Siguiente’ para continuar con el proceso.
2) FIRMA Y ENVÍO
En este segundo paso, podremos ver un resumen de la información que hemos aportado para realizar la autorización. Debemos verificar que todos los campos son correctos para, a continuación, pulsar sobre ‘Firmar y Enviar’.
3) ADMISIÓN
Una vez finalizado el proceso se generará un recibo de presentación con el resumen de la autorización, así como un número de solicitud y un Código Seguro de Verificación.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FIN DE LA GUÍA
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Si tuviese alguna duda o necesitase cualquier aclaración no duden en contactarnos.
Estamos a su entera disposición.