¿En qué consiste el protocolo del despacho de aduanas?
El despacho de las mercancías se define como las gestiones, trámites y otras operaciones que se ejecutan ante la aduana en relación con las importaciones y exportaciones, pueden realizarse, entre otros, por los agentes de aduana, quienes pueden intervenir sólo por cuenta ajena en todo tipo de despachos.
Un papel importante para cumplir el protocolo del despacho de aduanas es el del agente de aduana presta servicios a terceros como gestor en el despacho de mercancías e intermediario entre importadores y exportadores y la Aduana.
Por otra parte, cumplir con el protocolo del despacho de aduanas exige una documentación precisa. Entre los documentos para el despacho de aduana, tenemos:
- Factura comercial
La factura comercial es un documento o prueba de la transacción entre el exportador y el importador. El exportador la expide al importador para el cobro de las mercancías cuando éstas se han puesto a colocación del importador.
La factura comercial tiene la información básica sobre la transacción y siempre es fundamental para el despacho de aduana.
- Declaración del valor en aduana
La declaración del valor en aduana es un documento que se debe presentar a las autoridades aduaneras cuando el valor de las mercancías importadas supero los 20 000 euros. Tiene que cumplimentarse en el impreso DV 1, el cual el modelo figura en el Anexo 8 del Acto Delegado de Medidas Transitorias del CAU establecido por el Reglamento (UE) 2016/341 (OJ L-69 15/03/2016) (CELEX 32016R0341), que determina disposiciones de aplicación del Código Aduanero Comunitario, y debe presentarse junto con el Documento único Administrativo (DUA).
El objetivo principal de este requisito es establecer el valor de la transacción para precisar el valor en aduana (base imponible) sobre el que se aplican los derechos arancelarios.
- Documentos de transporte
En función de los medios de transporte empleados para despachar las mercancías, es requerido cumplimentar los siguientes documentos y presentarlos a las autoridades aduaneras del Estado miembro de la Unión Europea donde se ejecuta la importación:
- Conocimiento de embarque (marítimo)
- Conocimiento de embarque FIATA
- Carta de porte por carretera (CMR)
- Conocimiento aéreo (AWB)
- Carta de porte por ferrocarril (CIM)
- Cuaderno ATA
- Cuaderno TIR
- Seguro de transporte de mercancías
El seguro es un contrato mediante el cual se indemniza al asegurado en caso de daños provocados por un riesgo cubierto en la póliza. El seguro de transporte es de mucha importancia porque las mercancías están expuestas a riesgos habituales durante su manipulación, carga y transporte, pero además a riesgos menos frecuentes como disturbios, huelgas o actos de terrorismo.
- Lista de carga (Packing list)
La lista de carga (P/L) es un documento comercial que se agrega a la factura comercial y los documentos de transporte. Facilita información sobre los artículos importados y las particularidades de cada bulto (peso, dimensiones, instrucciones de manipulación, etc.).
Es requerida para el despacho de aduana y tiene el valor de inventario de la mercancía entrante.
- Declaración de importación (DUA)
Todas las mercancías importadas en la Unión Europea (UE) deben declararse a las autoridades aduaneras del Estado miembro de que se trate mediante el Documento único Administrativo (DUA), que es el documento común para efectuar la declaración de importación en todos los Estados miembros, establecido en el Código Aduanero de la Unión (CAU) publicado en el Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L-269 10/10/2013) :ES:NOT>(CELEX 32013R0952) y el Acto Delegado de Medidas Transitorias del CAU adoptado por el Reglamento Delegado (UE) 2016/341 de la Comisión (OJ L-69 15/03/2016) (CELEX 32016R0341).
¿Tienes dudas? Bernardino Abad ofrece el servicio en materia de aduanas, incluyendo asesoría aduanera, inspecciones, despachos centralizados… Pulsa aquí y te orientaremos.